
Éditions El Circulo, editorial colombo-francésa independiente basada en Paris, cuenta con estrategias concretas que hacen parte de su plan de crecimiento y desarrollo anual.
Dichas estrategias permiten a su vez profundizar y reforzar las relaciones culturales y literarias entre Colombia y Francia, mediante la aplicación de nuestro programa anual editorial y su contenido.
LINEA EDITORIAL



Volver al oficio de la edición y a sus principios filológicos y estéticos en conjunción con las posibilidades expresivas que se despliegan a partir del material en papel, especialmente: la sensación de diversas texturas, el espectro de colores, las imágenes en las manos y la cercanía e intimidad que esto lleva como vehículo de sensaciones para el lector. Nuestra misión apunta a presentar el objeto libro como una manifestación de una ideología lingüística, donde la capacidad del lenguaje para expresar una experiencia individual y significados colectivos, continúa compartiéndose.
MISIÓN
VISIÓN
Crear un puente entre dos culturas y sus agentes, comunidades y público interesado. Por un lado, los franceses interesados en la cultura latinoamericana e hispanohablante, y por otro lado, los latinoamericanos e hispanohablantes interesados en la cultura europea, específicamente la cultura francesa. El objetivo principal también es proporcionar a una población específica, los latinoamericanos que se han exiliado voluntariamente en Europa y en particular en Francia, una nueva identidad en forma de expresión que pertenece a una dimensión sub-cultural.
Grecia Cáceres
La novelista y poeta peruana. Estudió Lingüística y Literatura en la Universidad Católica del Perú. Tras licenciarse, se trasladó a París para realizar un doctorado bajo la supervisión de Saúl Yurkievich. Ha publicado tres poemarios y cinco novelas, tres de ellas traducidas al francés.
Desde 2015, dirige el Departamento de América Latina del IESA art@culture. Grecia Cáceres es reconocida como una de las principales figuras de la literatura peruana contemporánea.
Guillermo Antonio Correa Montoya
Doctor en historia, profesor, investigador y autor de varios libros. Director de la Revista Universidad de Antioquia. Estudió Trabajo Social en la Universidad de Antioquia, se graduó con honores en la maestría de Hábitat y es doctor en Historia de la Universidad Nacional. Lleva diez años como profesor de cátedra en Trabajo Social de la Universidad de Antioquia. Fue reconocido con la Mención de Honor en Ciencias Sociales y Humanas por la Fundación Alejandro Ángel Escobar en virtud de su investigación Raros. Historia cultural de la homosexualidad en Medellín,
1890-1980.
Nataly Villena
Escritora, investigadora y docente universitaria en Paris, periodista cultural, editora .Fundadora de lascriticas.com y Responsable editorial en AUDIOLIB.
COMITÉ EDITORIAL
Camilo Bogoya
Camilo Bogoya (Bogotá, 1978). Escritor, traductor y crítico. Ha publicado los libros de cuentos El soñador (ganador del concurso TEUC), y Ética para infractores. Su novela Dédalo, fue merecedora del Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia.
En el campo de la pedagogía ha publicado Julio Cortázar, Rayuela. Numerosos artículos suyos de corte académico han aparecido en revistas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Ha traducido al español a Hervé Bouchard, Daria Colonna, Fanny Taillandier, Lionel Ruffel, entre
otros narradores, poetas y ensayistas. Es doctor en literatura francesa y profesor en la Universidad de Artois.
Ernesto Kavi
Nació en la Ciudad de México, en 1981. Estudió Literatura, Filosofía e Historia del Arte en diversas universidades de México y Europa. Ha traducido a Baudelaire, Leopardi, Bonnefoy y Campana, entre otros. Es editor. Ha vivido en La Habana, Salamanca, Barcelona, Florencia, Budapest, Viena y Venecia. Actualmente vive en París.